No solo los mercados lo están pasando mal, también el panorama criptográfico de esta semana no habla del mejor momento para los criptoactivos. Se ha perdido grandes fortunas, y hasta los memes se han venido desinflando.
Esta semana Bitcoin y otras criptomonedas principales se desplomaron en su valor
Para empezar, la criptomoneda original, Bitcoin (BTC), el pasado lunes se desplomó estrepitosamente en su precio junto con otras criptomonedas más importantes. Con lo que se generó una pérdida de cerca de 800 mil millones de dólares en el mercado de monedas criptográficas en general.
Alrededor del 40 % de los titulares de Bitcoin han perdido el valor que habían invertido en la criptomoneda; y es que el precio de un solo BTC ha caído incluso por debajo del mínimo registrado el pasado julio luego del colapso del 2021.
A lo largo de esta semana, una fila de criptomonedas ha sufrido pérdidas de valor de 2 dígitos. En respuesta, las redes de blockchain han tenido que parar el comercio de varias monedas en su intento por estabilizar el mercado; el cual ha llegado a perder hasta un 20 % desde la semana anterior.
Al igual que con los mercados bursátiles, muchos bitcoiners están vendiendo por miedo e inseguridad financiera
Como también pasa con los mercados bursátiles, pareciera que una buena cantidad de bitcoiners se encuentran vendiendo sus participaciones, debido a la inseguridad financiera y económica latente. Por otro lado, el incremento en las tasas de interés que la Fed ha comenzado a ejecutar, lo que está desalentando a las inversiones de riesgo, como el caso de las criptomonedas con alta volatilidad.
Debido a que la Reserva Federal provoca que sea más costoso hacer apuestas en los mercados, los inversionistas han perdido confianza en que las monedas digitales podrán mantener su estabilidad; mientras los reguladores están luchando contra la inflación.
Es muy evidente que Bitcoin es la moneda criptográfica más popular de todas, por lo que cuando Bitcoin falla, también fallan los sitios en los que circula. El intercambio más grande de los Estados Unidos, Coinbase; recientemente anunció una pérdida trimestral de unos $ 430 millones, lo que representa una caída del 20 % en los usuarios y una posibilidad cierta de quiebra. Con lo que se eliminaría a todas las monedas de sus usuarios restantes.
Por otro lado, varias compañías criptográficas cotizan en bolsa en el mercado de valores, esto hace que mientras los inversionistas se alejan de las acciones, lo que puede provocar caídas en el mercado; los valores en tiempo real de esas compañías también bajan. Por consiguiente, tanto las liquidaciones de las criptomonedas como de este tipo de compañías no pueden terminar en nada bueno.
Todo se complica más en esta semana cuando aparece la inestabilidad de las stablecoins
Mientras que Bitcoin recibe su valor del número limitado de monedas disponibles en su red, la confianza de los inversores y de la cantidad de titulares; existen otro tipo de criptomonedas, denominadas monedas estables, las cuales asocian su valor a la moneda de curso legal como el dólar de EEUU.
Otras stablecoins también utilizan algoritmos para el control del suministro de moneda y lograr mantenerse consistentes con el valor del dólar. Con lo que se genera cierta confianza respaldada por el gobierno dentro de los mercados digitales, pero hasta esto también se está tambaleando en esta semana.
El proyecto digital Terra produce un par de monedas, TerraUSD (una moneda estable) y Luna, cuyo precio se mueve con la demanda. Se supone que TerraUSD siempre estará en $ 1, pero se desplomó a $ 0,60 el lunes y hasta llegó a los $ 0,26 el miércoles. Por su parte, Luna llegó a perder el 96 % de su valor durante la semana pasada.