En el pasado mes de abril, los movimientos y la caída de precios de la moneda digital más importante del mercado, reflejaron el nerviosismo de sus comerciantes frente a los temores de una recesión mundial en la economía y al retroceso en el PIB de los Estados Unidos.
Desde su máximo histórico del pasado noviembre Bitcoin ha registrado una serie de caída de precios
La moneda criptográfica más poderosa de todas, lleva ya varios días seguidos mostrando una tendencia a la baja, lo que sitúa a Bitcoin ligeramente por encima de los 36.000 dólares estadounidenses; bastante lejos de los 66.000 dólares que logró alcanzar durante el pasado mes de noviembre.
Para ser más específicos, el pasado 5 de abril el valor de Bitcoin abrió en los 46.614 dólares; sin embargo, desde ese momento, en pequeñas y tímidas recuperaciones, la criptomoneda ha tenido que retroceder para cerrar el día de hoy en 36.233 dólares.
La caída de precios puede ser provocada por el nerviosismo presente entre los comerciantes de Bitcoin
La depreciación de la moneda criptográfica original, puede que se deba en gran parte a que la inflación se ha venido disparando a nivel mundial en las últimas semanas.
Y los comerciantes que se refugian en las monedas digitales han empezado a proyectar su nerviosismo y sus temores frente a una recesión mundial.
Tanto es así, que las primeras señales de una desaceleración económica se hicieron más evidentes en el momento en que las ventas minoristas en Gran Bretaña sufrieron una caída de precios que llegó al 1,4 % durante el pasado mes de marzo.
También, por otro lado, la producción industrial de Japón perdió un 1,7 % durante el mismo mes de marzo.

Un anuncio que provocó tanta incertidumbre que afectó el mercado y el precio de Bitcoin
Aunque, lo que más desconcierto ha generado dentro del mercado de las monedas criptográficas; ha sido el anuncio de que el producto interno bruto o PIB de los Estados Unidos, llegó a retroceder un 1,4 % en el primer trimestre del 2022.
Y como resultado de toda esta incertidumbre, está el hecho de que Bitcoin no ha logrado romper un comportamiento a la baja que viene acumulando por cerca de un mes.
Los factores que intervienen en la situación actual del mercado criptográfico
Para entender mejor que lo que se cierne sobre Bitcoin es bastante complejo, debido a que existe una serie de factores que influyen e impactan en su desempeño. La criptomoneda se encuentra a merced del comercio.
A diferencia de los contratos perpetuos que se encuentran presentes en la gran mayoría de los mercados financieros convencionales; entre los inversionistas de monedas digitales se analiza la prima de los contratos de futuros de Bitcoin, que también es conocida esta prima como base.
Por esta razón es que el precio de la moneda más poderosa de la criptografía, puede diferir bastante de sus intercambios regulares al contado.
Entonces, el contrato de futuros a 3 meses es negociado con una prima para el año del 5 % o menos.
Si no ocurre una inversión realmente importante, el precio de Bitcoin no podrá recuperarse a corto plazo
Visto de esta manera, la prima de contratos de futuros de Bitcoin ha venido manteniéndose por debajo de ese valor desde el pasado 6 de abril; lo que quiere decir, que los actores del mercado de futuros no confían del todo y dudan en continuar comprando más.
En resumidas cuentas, solo con una inversión más grande se podrá apalancar la estabilidad de la moneda criptográfica más poderosa del mercado.