Chris Janczewski como agente del equipo de investigaciones informáticas del IRS, lideró varios de los más grandes criptobustos del gobierno; donde se incluye la incautación de gran parte de los 4.500 millones de dólares en BTC robados en el hackeo de Bitfinex durante el 2016.
Cuando Janczewski dio el salto al sector privado de criptointeligencia
Janczewski dio el salto al sector privado hace ya varios meses, luego de una serie de casos relevantes vinculados al mundo criptográfico. En la actualidad se desempeña como jefe de investigaciones de una empresa privada de inteligencia criptográfica denominada TRM Labs; la cual se centra en detectar transacciones criptográficas ilícitas.
El experto investigador, declaró recientemente que no cree que la oración NFT robado de un Bored Ape Yacht Club con un valor de millones de dólares, estuviera presente hasta hace dos semanas. Y que no existe necesariamente un libro de acciones, o no existe mucha experiencia, para la gente que ha investigado sobre este tipo de cosas; dijo Janczewski.
La criptografía y las actividades delictivas
Las monedas digitales son un factor cada vez más común dentro de la actividad delictiva. Están presentes en todo, desde los ataques de ransomware y las operaciones de financiamiento del terrorismo hasta fraudes y estafas corrientes. Y es posible que el problema llegue a empeorar.
La empresa de investigación de criptografía, Chainalysis; halló que las transacciones de ilícitos criptográficos llegaron a un máximo histórico durante el 2021.
Lo que ha conllevado a un creciente interés en investigadores como Janczewski, que conocen la forma de rastrear la cadena de bloques en busca de pistas que relacionen los intercambios que están bajo anonimato de monedas digitales, con personas de verdad que pueden llegar a ser demandadas o acusadas de un delito.
Gracias a este tipo de investigaciones se ha logrado descubrir toda clase de operaciones delictivas, hasta una red de cajeros automáticos ilegales de Bitcoin; la cual un sujeto en Nueva York utilizó para el lavado de dinero. Y un fraude o “tirón de la alfombra” de 1.1 millones de dólares que involucra a dibujos animados de NFT denominados Frosties.

Crece la lucha contra el crimen criptográfico
La demanda de combatientes criptográficos como Janczewski contra el crimen sigue en aumento. La SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EEUU); informó la semana pasada que iba a duplicar el tamaño de su unidad informática y que además ampliaría su enfoque en la industria criptográfica. Donde están incluidos los intercambios criptográficos y los NFT.
El Departamento de Justicia de EEUU, conformó un equipo de control de criptografía durante el otoño pasado; por su parte, el FBI señaló en febrero que estaba reuniendo su propio grupo de criptografía.
Por otro lado, ha habido un incremento en el negocio de equipos privados que llevan a cabo sus propias criptoinvestigaciones; con frecuencia en nombre de individuos u otras compañías. Empresas como CipherBlade y TRM Labs, hacen las veces de detectives privados en el tiempo de las criptodivisas.
Pero como en la mayoría de los temas relacionados con la criptografía, el trabajo de los detectives criptográficos no es precisamente intuitivo. Ya que todas las operaciones criptográficas son registradas públicamente; lo que quiere decir, que lograr la identificación de las billeteras utilizadas por los delincuentes para guardar sus monedas digitales, es bastante simple.
Aunque, ya que estas transacciones también son anónimas, los criptodetectives deben buscar pistas que conecten con una transacción de monedas digitales en particular con otra acción en la web.
Como, por ejemplo, podrían relacionar una billetera a una plataforma establecida, como Coinbase o con una parte de la web oscura. Lo que ya se encuentra en el radar de los investigadores.