Los fraudes, engaños y estafas online se han disparado en 40%, según estadísticas de los cuerpos de investigación policial. Ninguna otra modalidad delictiva experimenta un crecimiento similar. Es importante conocer la manera en como operan los delincuentes cibernéticos y estar en vigilia cuando te encuentres dando datos por internet.
Las estafas a través de internet adquieren un sinfín de formas. Una de las más habituales es el phishing. Son correos en los que alertan de que ha habido un fallo de seguridad en nuestra cuenta bancaria y piden que cambiemos las claves.
Este tipo de campañas las llevan a cabo incluso delincuentes que no tienen mucha experiencia en internet. Lo único que hacen es comprar los programas y lanzan estas campañas para extraer los datos bancarios y hacer transferencias o comprar.
En algunas páginas de internet se venden estos programas, que incluso dan asistencia técnica. Hasta ese punto se ha llegado y por eso tenemos tantas estafas a través de internet. Son perfiles de gente muy joven y que se desenvuelven bien, que han pasado de hurtar en cualquier sitio a cometer estafas online
Estafas con Criptomonedas

Un hombre dijo el pasado 2 de mayo que durante el transcurso de tres días fue víctima de una estafa. Tal engaño se caracterizó por la transferencia de $18,000 a una persona desconocida.
La víctima dijo que le había dado acceso remoto a su computadora a alguien que era supuestamente representante de una compañía de antivirus reconocida. Luego, esa persona lo envió a un cajero automático de Bitcoin en una tienda de Cleveland Heights y le pidió que convirtiera la moneda en Bitcoin. El incidente está bajo investigación todavía.
En otra parte del mundo, hace unos meses, una operación se saldó con el bloqueo desde España a la web Genesis Market. La plataforma se dedicaba a vender datos bancarios.
Robaban claves de todo tipo, bancarias e incluso de plataformas como Netflix o Movistar+. Subastaban los denominados «contenedores de información» a través de pujas con criptomonedas.
«Estafas hay tantas como la imaginación se pueda crear» argumentan los expertos en las investigaciones policiales.
El límite de las formas de estafa está en la imaginación

Recientemente, se ha reportado llamadas que se hacen pasar por un técnico de Microsoft. Estos ofrecen una supuesta asistencia, pero lo que hacen es conseguir acceso remoto al ordenador a través de las instrucciones que dan por teléfono.
Así consiguen todos los datos que una persona pueda tener almacenados. También se están haciendo pasar por una compañía telefónica y se da acceso al dispositivo al instalar una aplicación. Y aunque se tenga activado el sistema de verificación en dos pasos, se están haciendo duplicados de la tarjeta sim para que los sms de confirmación de compras lleguen a otro móvil.
En otros casos de estafas, se hacen pasar por correos y solicitan un pago porque dicen que el envío está retenido en Aduanas. En este caso, antes de pagar lo más prudente es contactar con la empresa que nos haga el envío», explica un experto.
Tanto personas naturales como compañías se ven afectadas

También hay empresas afectadas. Recientemente, una tienda que recibió la llamada del supuesto CEO de la franquicia que le pedía un pago urgente, con una gran capacidad de convicción, para recibir un material que nunca llegó. En estos casos es vital hacer una comprobación antes de efectuar el pago.
Otra modalidad es enviar un correo en el que un proveedor informa de que ha cambiado el número de cuenta para efectuar los pagos, pero se trata de una suplantación de identidad. En este caso, se han llegado a efectuar grandes pagos de dinero.
La principal dificultad estriba en que los autores de estas estafas pueden estar a miles de kilómetros de distancia. Por lo que la colaboración nacional e internacional es «imprescindible». Otra peculiaridad es que el tiempo y el espacio «no es como en los delitos físicos». «Puede ser que ahora haga efecto una estafa que se lanzó hace ocho meses con un software».

Los cuerpos policiales y de seguridad cybernética invitan a los usuarios y empresas que estén siempre vigilantes de sus movimientos. Que se mantengan actualizados de las diferentes modalidades de robos y sobre todo, siempre confirmar directamente con los contactos establecidos en contratos previos.