BitRiver, una empresa de minería criptográfica, esta considerando presentar una demanda contra el departamento del tesoro de EE.UU. Este último ha lanzado sanciones contra la compañía minera y sus subsidiarias para prohibir que accedan a equipos e intercambios de criptominería desde los EE. UU.
BitRiver, uno de los mayores operadores de centros de datos de criptominería, puede emprender acciones legales en contra de las sanciones que EE. UU. le ha impuesto recientemente. La empresa insiste en que no ayuda al gobierno ruso a eludir las sanciones internacionales, tal como avala el gobierno estadounidense.
El comunicado dice que el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a BitRiver, porque todavía opera desde tres oficinas con sede en Rusia.
La sanción pasa por alto que la compañía minera ha transferido la propiedad legal de sus activos a una sociedad de cartera suiza en 2021. Además, el Tesoro designó dentro de la sanción a 10 subsidiarias de BitRiver operativas en Rusia.

Ahora, las sanciones hacen que sea ilegal que los ciudadanos estadounidenses y los exchanges estadounidenses compren nuevas criptomonedas extraídas por esta compañía minera. Según William Callahan, director de asuntos gubernamentales y estratégicos de Blockchain Intelligence Group.
BitRiver se defiende de EE.UU.
La importante empresa minera BitRiver está considerando presentar una demanda contra el Departamento del Tesoro de EE. UU.. Recientemente la entidad gubernamental estadounidense designó a la empresa registrada en Suiza, y a varias filiales de la misma, en una orden sancionaria contra entidades rusas.
En su defensa, BitRiver afirmó que las acciones del departamento están dañando su reputación y negocios internacionales ya que las acusaciones carecen de fundamentos. La empresa también está convencida de que no existen bases legales para las restricciones y tiene la intención de exigir a las autoridades estadounidenses que la eliminen de la lista negra. También enfatizó:
BitRiver no es una agencia gubernamental, sino una empresa 100% privada que de ninguna manera ayuda a la Federación Rusa a eludir las sanciones.

La empresa minera también acusa al Tesoro de prácticas de competencia desleal y cabildeo a favor de la industria minera estadounidense, violando así las reglas de la Organización Mundial del Comercio.
Igor Runets, director ejecutivo de BitRiver, alega que el departamento del Tesoro ensucia el nombre de su compañía como «un intento de cambiar el equilibrio de poder global a favor de las empresas estadounidenses y eliminar del mercado al mayor actor ruso».
BitRiver afirma que, a pesar de las restricciones, todas sus instalaciones de producción y oficinas en la Federación Rusa funcionan con normalidad. La compañía también continúa brindando servicios a sus clientes internacionales quienes han depositado su apoyo a favor de la empresa minera.
Parece ser un movimiento que pretende obtener poder tecnológico
Luego del inicio de la invasión rusa a Ucrania, todos los aliados occidentales han unido esfuerzos por bloquear la economía rusa, introduciendo paquetes de sanciones continuos. Han limitado su acceso a las finanzas globales y las reservas de divisas.

Los funcionarios en Moscú han destacado las ventajas competitivas de Rusia para la minería en términos de recursos energéticos baratos y clima fresco. En abril se presentó al parlamento un proyecto de ley diseñado para regular el sector.
La minería de Bitcoin se ha convertido en la última industria en verse envuelta en el conflicto entre Ucrania y Rusia luego de que los bonos del Tesoro de EE. UU. sancionaran a BitRiver.
El movimiento del Tesoro contra BitRiver podría terminar creando potencial para otras empresas mineras dentro del terreno del Hashrate de Bitcoin, como sería el caso de Mawson Infrastructure Group Inc.
Cabe resaltar que Rusia es el tercer mayor propietario de hashrate de Bitcoin. Donde las últimas sanciones podrían colapsar con la industria minera criptográfica del país.
Nick Hughes-Jones, director comercial de Mawson, cree que su compañía podría ampliar aún más su cuota de mercado si Rusia pierde su participación en el hashrate.
“Rusia es el 12% del hashrate global. Si se desconectaron, entonces eso es enorme para nosotros”.