Los alcistas de Bitcoin (BTC) dieron la revancha de los $ 30,000 el jueves, cuando el mercado se recuperó de sus niveles más bajos. La criptomoneda líder del mercado había descendido al nivel de los $ 26,000 dentro de una ola de pánico entre los inversores.
Los datos de los principales exchanges estadounidenses reflejaban que el par Bitcoin/USD cotizaba por encima de los $ 29,500. Manteniéndose al alza tras la apertura de la bolsa de Wall Street.
El par se mostró volátil, pero con pocos signos de capitulación, con un mar de posiciones largas en Bitfinex, mostrando lo que los analistas creían que era la convicción de que los niveles más bajos no volverían.
Los toros de Bitfinex incluso lograron establecer un nuevo máximo histórico de apalancamiento en el día.
¿A dónde es probable que se dirija Bitcoin?
«Los índices deberían rebotar, a través de lo cual podríamos estar recibiendo algo más de alivio en los mercados de criptomonedas«, pronosticó Michaël van de Poppe en uno de sus últimos tuits.
«Si rebasamos los $ 29,600, probablemente veremos un pequeño estrangulamiento de posiciones cortas hacia las regiones de $ 32,000 para Bitcoin«.
Van de Poppe también destacó la fortaleza del dólar estadounidense como un factor a tener en cuenta, en relación con el próximo movimiento de Bitcoin.
El índice del dólar estadounidense (DXY), inversamente correlacionado con Bitcoin, no estaba de humor para la corrección. Pues este comenzó a construir sobre los máximos de 20 años después de una breve caída el 11 de mayo.
Pero sea cual sea el camino que tome en el corto plazo, la historia sugiere que no se mantendrá abajo para siempre.
La muerte de Bitcoin ya ha sido anunciada por los medios de comunicación más de 400 veces, según un sitio que rastrea sus obituarios. El más reciente es un artículo del Spectator titulado “Crypto is dead” “La criptomoneda está muerta”.
Los obituarios suelen coincidir con importantes correcciones de precios, que luego suelen ser seguidas por repuntes de precios aún más importantes. Durante la última década, Bitcoin ha perdido valor en un 50% o más en seis ocasiones. Cada vez se ha recuperado a un nuevo máximo histórico en un par de años.
Motivos del desplome de BTC
Las razones del desplome de Bitcoin puede variar desde pandemias hasta medidas enérgicas a nivel nacional contra las criptomonedas. Aunque más recientemente parecen coincidir con los movimientos de los mercados tradicionales.
Ahora que hay más inversores minoristas que nunca y con la creciente integración de la infraestructura financiera existente que permite a los inversores institucionales participar, las criptomonedas se han vuelto más acordes con el mercado de valores. En particular Bitcoin con las acciones tecnológicas.
«La fuerte baja de los últimos días se explica, principalmente, por el aumento de la tasa de interés de Estados Unidos»,
afirma Valentino Krauss, COO de La Crypta, consultora especializada en este tipo de inversiones.
Con ello se refiere a la decisión de días atrás de la Reserva Federal estadounidense de subir medio punto porcentual (50 puntos básicos) las tasas de referencia. Representa un nivel de alza no vista en los últimos 20 años.
«Si bien el objetivo de la suba de interés fue controlar la inflación, tuvo como consecuencia un impacto inmediato en los mercados donde tanto las bolsas como las criptomonedas sufrieron un desplome coyuntural», acota Krauss.
En este sentido, Natalia Motyl, economista jefe de La Crypta, agrega que la decisión de la Fed de subir las tasas de interés hasta un nivel actual del 1% «le pegó al mercado de las criptomonedas«.
Su explicación es que durante el 2020, en un intento de amortiguar el impacto de la crisis, «se inyectó mucha liquidez en los mercados.
Algo que explicó una parte del crecimiento de los mercados de criptoactivos, fundamentalmente, los que entraron de forma especulativa. Obviamente, una vez que comenzaron a aplicar una política monetaria más contractiva, algunos mercados comenzaron a desinflarse».